El autismo es una discapacidad psicosocial que se manifiesta en el neurodesarrollo, desde la infancia temprana, y que acompaña a la persona a lo largo de la vida; esta discapacidad caracteriza la forma en que una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona con los demás.El autismo es un espectro y se presenta de diferente manera en cada persona autista, pero hay características en común como:

El autismo es una discapacidad psicosocial que se manifiesta en el neurodesarrollo, desde la infancia temprana, y que acompaña a la persona a lo largo de la vida; esta discapacidad caracteriza la forma en que una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona con los demás.El autismo es un espectro y se presenta de diferente manera en cada persona autista, pero hay características en común como:

Procesamiento de la información
Pueden desarrollar intereses profundos y sistematizadores (por ejemplo, los trenes, el espacio, calendarios, maquillaje, etc.). A esto se le conoce como monotropismo, lo que genera un procesamiento preferencial por los detalles del entorno tangible y la información estática, lo que, a su vez puede generar dificultades para procesar la información simbólica, ambigua y abstracta.
Se benefician de rutinas claras y estructuradas sobre actividades, espacios y transiciones, buscando certidumbre y disminución de la ansiedad que genera la nueva información o cambios sobre la información conocida.

Procesamiento sensorial
Una persona autista puede ser "hiposensible" o "hipersensible” a distintos estímulos internos y externos; esto la puede llevar a buscar ciertos estímulos constantemente y a evitar otros. Se puede ser hiposensible en algunos sentidos e hipersensible en otros.
No todos procesan y modulan los estímulos por igual, aunque todos requerirán de algunos movimientos o materiales reguladores como balanceos, aleteos o manipulables.

Diferencias sociales
Dificultades para seguir o entender reglas y jerarquías sociales convencionales, diferencias en lenguaje corporal y tono, dificultad para entender tono y expresiones. Estas diferencias en la manera en la cual se interactúa que pueden ocasionar malentendidos, prejuicios y dificultar las relaciones sociales con personas no autistas.

Diferencias neuro-motoras
Las personas autistas suelen experimentar dificultades importantes para la planificación y el control motor, la coordinación de movimientos gruesos y la lateralidad. Esto genera experiencias complejas para iniciar o mantener desplazamientos o acciones coordinadas que puedan parecer sencillas o automáticas para las personas no autistas.

Diferencias de comunicación
Puede haber diferencias en la forma de iniciar o mantener conversaciones, comprender gestos o expresiones faciales, o interpretar normas sociales no explícitas.
Algunas personas son hablantes fluidas, otras tienen habla limitada o se comunican de manera asistida, pero todos tenemos algo que decir. Recordemos siempre que, todas las formas de comunicar son válidas

Necesidades de apoyo
Es difícil ser autista en una sociedad diseñada para una mayoría no autista, por lo tanto, las personas autistas tenemos distintas necesidades de apoyo, en distintas áreas; mismas que van cambiando a lo largo de la vida. Cada persona autista requerirá apoyos personalizados.

Puedes hacer clic en las imágenes para verlas más grandes y también puedes hacer clic izquierdo y guardarlas para uso personal.

¡Consigue los libros!

Escritos por: Carlos Nuñez
Ilustrados por: Ayanee contreras.

Autismo de la A a la Z.

El Puente.

CONTACTO

Instagram del escritor
Carlos Nuñez

Links de la ilustradora
Ayanee Contreras